Hoja Informativa
Los huesos son tejidos vivos que constantemente se desgastan y reemplazan. Durante toda la vida, el cuerpo busca compensar la pérdida de tejido óseo con la creación de tejido nuevo. Se alcanza la mayor masa ósea (tamaño y fuerza) aproximadamente a los 30 años. A partir de entonces, se comienza a perder masa ósea.
Con el tiempo, la pérdida de tejido óseo puede causar osteopenia (menor masa ósea) y luego osteoporosis, una enfermedad en la que los huesos se debilitan y son más propensos a romperse (fracturas). Las fracturas pueden causar serios problemas de salud, entre ellos la discapacidad y muerte prematura. Es importante consumir suficiente vitamina D y calcio para mantener los huesos saludables y reducir el riesgo de osteopenia u osteoporosis. El ejercicio frecuente y del tipo en que se soporta peso ayuda a mantener fuertes los huesos.
La vitamina D permite que el cuerpo absorba calcio. El calcio es necesario para tener huesos fuertes y sanos. Sin suficiente vitamina D y calcio, es posible que los huesos no se formen debidamente durante la niñez y que pierdan masa ósea, se debiliten y se rompan con facilidad durante la adultez. Incluso si consume suficiente calcio en su dieta, el cuerpo no absorbe ese calcio si no consume suficiente vitamina D.
La vitamina D es una vitamina soluble en grasas, lo que significa que se almacena en el tejido graso del cuerpo. Las personas normalmente obtienen vitamina D cuando se exponen a la luz del sol, lo que lleva a la producción de vitamina D en la piel.
La vitamina D se encuentra naturalmente en muy pocos alimentos. En Estados Unidos, se agrega rutinariamente a la leche y el preparado para bebés. Otras fuentes alimenticias buenas son la yema de huevo y algunos tipos de pescado, como el salmón y la caballa. La vitamina D también está disponible en suplementos nutritivos.
Probablemente no recibe suficiente vitamina D si:
El calcio es un mineral con muchas funciones. La mayor parte del calcio en el cuerpo se almacena en los huesos y dientes, donde contribuye a su estructura. El calcio proviene principalmente de los alimentos que come.
Entre las buenas fuentes de calcio se encuentran los productos lácteos (leche, queso, yogur); productos fortificados con calcio (alimentos y bebidas con calcio agregado); el pescado enlatado con huesos, y las verduras. Al igual que la vitamina D, el calcio también está disponible en suplementos.
Es posible que necesite calcio adicional si:
Nivel diario recomendado de vitamina D y calcio para adultos | |
---|---|
Vitamina D | Menos de 50 años: 400 a 800 unidades internacionales (UI) Más de 50 años: 800 a 1,000 UI |
Calcio | Menos de 50 años: Por lo menos 1,000 miligramos (mg) Más de 50 años: Por lo menos 1,200 mg |
Nuestros Español recursos y herramientas lo pueden ayudar a entender enfermedades asociadas con hormonas y las opciones de tratamiento para usted o su ser querido.
The Hormone Health Network is the public education affiliate of the Endocrine Society dedicated to helping both patients and doctors find information on the prevention, treatment and cure of hormone-related conditions.
All Network materials, including the content on this site, are reviewed by experts in the field of endocrinology to ensure the most balanced, accurate, and relevant information available. The information on this site and Network publications do not replace the advice of a trained healthcare provider.
Paid advertisements appear on the Hormone Health Network. Advertising participation does not influence editorial decisions or content.